Certifican a operadores de maquinaria en Quintana Roo y abren camino para inclusión femenina en el sector

by Editorial

Por primera vez en Quintana Roo, un grupo de operadores de maquinaria pesada y camiones de volteo ha obtenido una certificación oficial que acredita sus habilidades, con validez nacional otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta acción marca un avance significativo para la formalización del oficio y abre la puerta a nuevas oportunidades para mujeres interesadas en incursionar en este campo laboral.

La entrega de los certificados fue realizada por la Federación del Sindicato de Trabajadores del Transporte y de la Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITRAM), en colaboración con el Ayuntamiento de Playa del Carmen. En esta primera etapa, 27 operadores fueron acreditados sin costo alguno, gracias a un convenio entre ambas instituciones.

Laura Angélica Hernández Ledezma, secretaria general de la Federación SITRAM, informó que las certificaciones continuarán en alianza con constructoras locales, y que ya se está diseñando un programa de capacitación exclusivo para mujeres. El objetivo es ofrecerles la oportunidad de integrarse a esta industria, que tradicionalmente ha estado dominada por hombres, y así mejorar sus ingresos y calidad de vida.

Hernández Ledezma reconoció que persisten barreras culturales que limitan la participación femenina en este tipo de trabajos, pero enfatizó que, con la capacitación adecuada, el manejo de maquinaria pesada es una opción viable, segura y rentable. “Hay mujeres que podrían ganar hasta cinco mil pesos semanales, con prestaciones y horarios accesibles”, señaló.

Además, el sindicato ha establecido vínculos con la organización “Mujeres Conectando” para atraer posibles candidatas y facilitar su acceso a este programa. También se está promoviendo una certificación en atención a usuarios, orientada a quienes deseen desempeñarse como recepcionistas o personal administrativo dentro del sector de la construcción.

La dirigente explicó que el proyecto de certificación surgió hace cuatro años, al detectar la necesidad de validar formalmente la experiencia de los operadores que colaboraban en proyectos como el Tren Maya. “Este documento les brinda respaldo legal, reduce la rotación laboral y motiva a los trabajadores, al reconocer oficialmente su experiencia”, comentó.

Grandes empresas del ramo, como ICA y Peninsular, ya ofrecen mejores salarios a quienes presentan esta certificación, la cual, a diferencia de una licencia convencional, cuenta con reconocimiento nacional por parte de la SEP. A la fecha, la Federación SITRAM ha entregado alrededor de 650 certificados en el Estado de México, y ahora suma los primeros 27 emitidos en Quintana Roo.

Esta iniciativa busca no solo profesionalizar el oficio, sino también abrir nuevas rutas de inclusión laboral en un sector clave para el desarrollo de la región.

You may also like