Quintana Roo se prepara para vivir un abril espectacular en términos astronómicos, con dos fenómenos naturales que prometen cautivar a locales y turistas por igual: la llegada de la Luna Rosa y la lluvia de estrellas Líridas. Ambos eventos podrán observarse sin necesidad de telescopios, lo que los convierte en una excelente oportunidad para disfrutar del cielo nocturno desde las playas o zonas naturales del estado.
Luna Rosa: un fenómeno lleno de simbolismo
La Luna Rosa será visible el sábado 13 de abril a partir de las 18:22 horas, momento en el que alcanzará su punto máximo de brillo. Aunque su nombre sugiere un cambio de color, en realidad este no ocurre. El término “Luna Rosa” proviene de una tradición ancestral que asocia las fases lunares con los cambios de estación, especialmente con la floración de la Phlox subulata, una flor silvestre de tono rosado que florece en primavera en América del Norte.
En esta ocasión, la luna coincidirá con su apogeo, es decir, el punto más lejano de su órbita respecto a la Tierra, lo que la convierte en una microluna. Este fenómeno provoca que el satélite se vea ligeramente más pequeño y menos brillante que otras lunas llenas.
En lugares como Cancún, Playa del Carmen, Tulum o Cozumel, donde la visibilidad del cielo suele ser favorable, será posible apreciar este espectáculo a simple vista. Expertos recomiendan buscar espacios alejados de la contaminación lumínica, como miradores naturales o playas poco iluminadas, para disfrutar plenamente del evento.
Lluvia de estrellas Líridas: destellos en el firmamento
Del 17 al 26 de abril, tendrá lugar la lluvia de estrellas Líridas, una de las más antiguas registradas por la humanidad. Este fenómeno alcanza su pico máximo la noche del 21 de abril, cuando se espera que puedan observarse entre 10 y 20 meteoros por hora, aunque en ocasiones hay ráfagas más intensas que sorprenden a los observadores.
Las Líridas son restos del cometa Thatcher, y cuando estos fragmentos ingresan a la atmósfera terrestre a gran velocidad, se desintegran generando brillantes trazos en el cielo. Su observación también es posible sin equipo especializado, aunque conviene alejarse de la ciudad y buscar zonas con cielos despejados.
Quintana Roo, con sus amplias playas y cielos abiertos, es un escenario ideal para la observación astronómica. Turistas y residentes podrán disfrutar de estos eventos desde múltiples puntos del estado, ya sea a través de actividades organizadas por centros turísticos, grupos astronómicos locales o de manera individual.
Una experiencia que une ciencia y naturaleza
Ambos eventos astronómicos, además de ser un espectáculo visual, fomentan el interés por la ciencia y el respeto por el entorno natural. En un destino turístico como Quintana Roo, donde la riqueza natural es parte del atractivo, estos fenómenos ofrecen una oportunidad única para promover el turismo sostenible y la educación ambiental.
Este abril, el cielo de Quintana Roo será testigo de dos fenómenos que conectan a las personas con el universo y refuerzan el encanto de esta región como un lugar donde la naturaleza y el asombro se dan la mano.