Reactiva la Asetur la campaña “Verifica y Viaja”

Busca reducir los fraudes cibernéticos en el sector, cuya incidencia durante las temporadas vacacionales

Por Blanca Silva

Mundo Ejecutivo

Ante el incremento en la demanda de viajes por las vacaciones de verano, la Asociación de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur) reactivó la campaña “Verifica y Viaja”. El objetivo es reducir la incidencia de fraudes cibernéticos en la compra de productos turísticos, así como fortalecer la confianza de los turistas.

El anuncio fue hecho por el presidente de la Asetur y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, de cara también a la Copa Mundial de Fútbol 2026.

Para ello, se desplegará una intensa campaña promocional en los 32 estados del país, que busca impulsar la compra informada de planes de viaje y la prevención del fraude.

Lo anterior, como parte de las acciones que la Comisión de Protección al Turista de la Asetur realiza de la mano de la Secretaría Federal de Turismo (Sectur).

Explicó que la campaña replica la estrategia lanzada en el Caribe Mexicano, que permitió reducir 40% la incidencia de denuncias por ese motivo ante la Dirección de Atención al Turista. Ello, trabajando de la mano con la Policía Cibernética.

Recordó que en 2024 se registraron se registraron seis millones de fraudes cibernéticos a nivel nacional, cuyo monto reclamado supera los 20 mil millones de pesos. Dicha cantidad incluye también los registros en el sector de viajes y turismo. Por ello, se busca fortalecer la cultura de la compra responsable, mejorando los hábitos de los usuarios en Internet.

Mediante tres sencillos pasos, dijo, la campaña pretende fomentar la compra informada de servicios turísticos y prevenir el fraude en plataformas digitales. Además, alertar a los viajeros para que hagan compras online en sitios seguros y puedan disfrutar de su verano sin contratiempos, estrategia que se replicará previo a las temporadas vacacionales.

Los tres pasos que debe seguir un turista al momento de comprar un producto turístico por internet es validar con reseñas, referencias y comentarios acerca de la agencia de viajes. También validar con la Secretaría de Turismo estatal si la agencia de viajes cuenta con el Registro Nacional y Estatal de Turismo, y revisar los medios de pago disponibles.

Además, debe evitar siempre la presión para realizar depósitos inmediatos, transferencias o pagos en tiendas de conveniencia o por medios no identificables, como links enviados por WhatsApp.

Related posts

Crece 8.4% la llegada de cruceristas a México en 2025

Anaid Corona: liderazgo social y sabor auténtico a Quintana Roo

Iza Cancún 49 banderas Blue Flag