Evalúa Coparmex reducción de jornada laboral

Pide excluir al sector turístico durante las temporadas altas, alerta que medida impactará bolsillo de los trabajadores

Por Blanca Silva

Mundo Ejecutivo

De cara a la discusión legislativa sobre la reforma para reducir la jornada laboral, el sector empresarial quintanarroense solicitó exonerar al sector turístico del programa durante las temporadas altas.

Ello representaría 14 semanas al año durante las vacaciones de Semana Santa, verano e invierno, según la propuesta presentada durante el conversatorio realizado por el Centro Empresarial Coparmex Quintana Roo.

Además, alertaron que la medida representaría un fuerte gasto adicional para las empresas al tener que recurrir a las horas extras o mayor personal para mantener su operación. El impacto sería aún mayor en el sector turístico y hospitalario, donde la atención es 24/7, que enfrentan también la falta de talento especializado.

Lo anterior, arrastraría también a los trabajadores al reducir sus ingresos vía propinas, que se diluirán al incrementarse la plantilla laboral. La situación pegaría también al reparto anual de utilidades, que se reduciría al aumentar el gasto operativo de las empresas.

Por ello, el sector empresarial urgió que la implementación se realice de manera escalonada evaluando su impacto, así como que se otorguen incentivos fiscales. El objetivo es ayudar sobre todo a las Micro, Pequeñas y Medianas (Mipymes) a sortear la situación y evitar que se incremente la informalidad, que actualmente es del 54%.

Asimismo, plantean un programa piloto que facilite la evaluación y mejora continua de la implementación con mecanismos de adaptación para industrias con alta carga operativa, como el sector turismo.

Ello, luego de que el director del Centro Institucional de Investigación Aplicada de Quintana Roo, Pedro Moncada Jiménez, presentará una radiografía del impacto que la medida tendrá en las empresas.

En este sentido, la presidenta de la Coparmex Quintana Roo, Jovita Portillo Navarro, dejo en claro que los impuestos que pagan las empresas permiten generar los programas sociales de gobierno. Sin embargo, enfatizó que como empresarios están a favor de mejores condiciones de salud, esparcimiento y convivencia familiar para los colaboradores.

Por ello, hizo un llamado a las autoridades a hacer un análisis puntual y crítico de la situación antes de tomar una decisión.

Related posts

Canadá y México: esperanza de hoteleros de Quintana Roo para verano

¿Tu negocio está adaptado al estilo de vida de la zona?

Bernardo Cueto: Juventud y experiencia liderando el sector turístico