España, socio estratégico de Quintana Roo

by gerardo

*Realiza la Cámara Española de Comercio Foro de Competitividad Turística, Torneo de Golf y networking

Por Blanca Silva

Mundo Ejecutivo

En los últimos 18 años, Quintana Roo ha captado dos mil 600 millones de dólares de inversión española, colocándose como uno de los principales inversores extranjeros del Caribe Mexicano.

De acuerdo con datos de la Secretaría Federal de Economía, dicha cantidad representa el 26% del total de la inversión recibida a nivel estatal en dicho período. De esta manera, Quintana Roo se coloca como el cuarto estado del país con mayor captación de capital español después de Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.

Así lo dio a conocer la directora de la Cámara Española de Comercio en México, Elena Ochoa Ruiz, durante el Foro de Competitividad Turística realizado en este destino turístico.

Organizado por la Cámara Española de Comercio, su objetivo fue fortalecer el posicionamiento del destino, mejorar la eficiencia del sector turístico y fomentar alianzas estratégicas con la proveeduría. De cara a la temporada alta, fue también el preámbulo de su Octavo Torneo de Golf y sesión de networking entre los participantes.

En este contexto, Ochoa Ruiz resaltó que España ha sido un socio estratégico de Quintana Roo. “España y México tienen ejemplos notables de como el trabajo conjunto entre sector privado y sector público pueden elevar la visibilidad de un destino y fortalecer su marca internacional”, dijo.

Por ello, señaló que la Cámara Española de Comercio en México seguirá trabajando más estrechamente por el futuro del turismo, que será más colaborativo, tecnológico y sostenible.

Recordó que el año pasado durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid se anunciaron nuevas inversiones para Quintana Roo. Ello, se prevé se replicará en enero de 2026 cuando México será el país invitado del evento. En este marco, la Cámara Española de Comercio busca fortalecer su papel en este proceso y seguir siendo un puente esencial como hasta ahora. Pero más robusto, entre la comunicación entre empresas, autoridades y actores, lo cual favorece que los proyectos se consoliden bajo modelos de colaboración.

Resaltó que más allá del número de habitaciones y vuelos, el turismo en el Caribe Mexicano se refleja en la capacidad de innovar, conectar y personalizar la experiencia del viajero. Asimismo, en las alianzas estratégicas entre hoteles, agencias, plataformas digitales y proveedores.

En este escenario, destacó que las nuevas estrategias comerciales se centran en la segmentación inteligente, el uso de datos y herramientas de Inteligencia Artificial para anticipar tendencias. Además, en la creación de valor a través de experiencias auténticas y sostenibles, pues el turista ya no busca solo descanso sino propósito, conexión y coherencia con sus valores.

El Foro fue encabezado por el presidente fundador de la Cámara Española de Comercio en el Sureste Mexicano, Jean Agarrista, quien destacó el uso de las nuevas tecnologías. En este marco, se analizó la evolución del sector turístico en temas comerciales para ver la manera de ser más eficientes y competitivos en la toma de decisiones.

You may also like