Crece 8.4% la llegada de cruceristas a México en 2025

*De enero a junio, Cozumel y Mahahual recibieron 3.6 Mlls. de turistas de crucero, 64% del total nacional

Por Blanca Silva

Mundo Ejecutivo

En el primer semestre del año México registró un crecimiento de 8.4% en la llega de cruceristas frente al mismo lapso de 2024 al contabilizar 5.6 millones de pasajeros. De esa cantidad, 3.6 millones se concentraron en los destinos de Cozumel y Mahahual.

Esta cifra habría permitido a Quintana Roo captar al menos 12 millones de dólares, resultado del acuerdo con la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA). Ello, considerando la aportación de cinco dólares que pagan las navieras por cada pasajero que desembarca en el estado.

El 70% de esa cantidad se destinará al mejoramiento de la infraestructura turística de Cozumel y Mahahual, mientras el 30% restante se irá a un Fondo para Desastres Naturales.

De acuerdo con la secretaria Federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, de enero a junio pasado los puertos del país registraron mil 639 arribos de cruceros. Esto es 7.8% más que en el mismo lapso de 2024, consolidando a México como uno de los destinos más atractivos del mundo para este segmento.

En este marco, los puertos que recibieron el mayor número de turistas de crucero fueron Cozumel, Mahahual, Ensenada, Cabo San Lucas y Puerto Vallarta. Dentro de lo anterior, el Caribe Mexicano concentró poco más del 64% de las llegadas de cruceristas a nivel nacional.

La funcionaria federal precisó que Cozumel registró 685 arribos con 2.4 millones de pasajeros, casi el 43% del total nacional. Por su parte, Mahahual reportó 302 arribos con 1.2 millones de turistas, más del 21% de las llegadas que registrara el país en ese lapso. Asimismo, el tercer puerto con mayor afluencia de cruceristas fue Cabo San Lucas, que contabilizó 134 llegadas con 480 mil 198 pasajeros.

Apuntó que las cifras confirman la consolidación de México como uno de los destinos más atractivos del mundo para el turismo de cruceros. Este crecimiento, dijo, se traduce en desarrollo económico y bienestar para las comunidades portuarias del país, en las que destacan las dos de Quintana Roo.

Related posts

Reactiva la Asetur la campaña “Verifica y Viaja”

Anaid Corona: liderazgo social y sabor auténtico a Quintana Roo

Iza Cancún 49 banderas Blue Flag