Con miras a la Cumbre Internacional Hábitat América Latina y Caribe, los arquitectos de Quintana Roo están trabajando en la preparación de Chetumal y Bacalar, enfocándose en la planeación estratégica, seguridad, economía y cultura ciudadana.
Berenice Ortiz Bajaras, presidenta del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo, A.C., informó sobre el éxito del conversatorio realizado en Chetumal, donde participaron expertos de Hábitat América Latina, egresados del Tecnológico de Chetumal y académicos de la Universidad de Guadalajara. En este espacio, se discutieron temas como seguridad, economía y cultura ciudadana.
Como resultado del conversatorio, se elaboró la “Carta Chetumal Bacalar 2025”, que será presentada durante la Cumbre Internacional Hábitat América Latina y Caribe, que se llevará a cabo en agosto en Zapopan, Jalisco.
“Chetumal y Bacalar son lugares con un gran potencial debido a sus atractivos naturales. Nos vamos satisfechos con la participación de las autoridades, quienes compartieron sus perspectivas sobre la seguridad, la autonomía y la cultura ciudadana, y sobre qué más se puede hacer”, comentó Ortiz Bajaras.
Sergio Roldán Gutiérrez, especialista en Planeación Estratégica y director de la cumbre, resaltó la importancia de que tanto autoridades como sociedad colaboren para definir una planificación futura, con un objetivo común que impulse un desarrollo ordenado. Destacó que en Medellín, por ejemplo, el enfoque principal es la vida, y que todos trabajan hacia el mismo objetivo, lo que ha convertido a esa ciudad en una de las principales marcas turísticas a nivel mundial. En su opinión, el reto en Chetumal es mejorar la percepción del destino, a pesar de contar con un entorno natural impresionante.
Karla Planter Pérez, rectora electa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), subrayó la importancia de promover la conciencia colectiva, señalando que la vida pública empieza con responsabilidades personales, como respetar las señales de tránsito y asumir las consecuencias de los actos.
Finalmente, el arquitecto Eloy Quintal presentó el proyecto de la Carta Chetumal Bacalar 2025. En su intervención, enfatizó que la creación de ciudades seguras y resilientes es urgente debido a los desafíos del cambio climático, la urbanización acelerada y la vulnerabilidad ante desastres naturales. En ese sentido, destacó que los planes de ordenamiento territorial deben incluir criterios ambientales y sociales, garantizando que las ciudades sean seguras y habitables.