Semana Santa impulsa el turismo en México: Se esperan más de 14 millones de visitantes y una importante derrama económica

by Editorial

La temporada vacacional de Semana Santa 2025 promete ser una de las más activas en materia turística en México. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, se estima que el país recibirá aproximadamente 14 millones 756 mil turistas, lo que representa un incremento del 2.1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra incluye tanto a turistas nacionales como internacionales, reflejando el dinamismo y la recuperación sostenida del sector.

En términos económicos, se espera que los ingresos por concepto de hospedaje asciendan a 15 mil 716 millones de pesos, una cifra que subraya la importancia del sector hotelero en estas fechas. Además, el consumo turístico total proyectado durante este periodo alcanzará los 282 mil 011 millones de pesos, lo que significaría un crecimiento del 4.4 % respecto a la Semana Santa de 2024.

La ocupación hotelera a nivel nacional también muestra signos positivos, ya que se anticipa una ocupación promedio del 65.7 %, lo que representa un incremento de 2.2 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. Este aumento refleja tanto una mayor demanda por parte de los viajeros como una recuperación progresiva de la infraestructura turística.

Del total de turistas estimados, 6 millones 578 mil personas se alojarán en hoteles, lo que supone un crecimiento del 1.6 % en comparación con 2024. De estos, 4 millones 852 mil serán turistas nacionales, representando el 73.8 % del total, mientras que el 26.2 % restante corresponderá a turistas internacionales, consolidando así el atractivo de México como destino para visitantes de otras partes del mundo.

La Secretaría de Turismo ha subrayado que esta derrama económica traerá consigo beneficios directos e indirectos para miles de familias y comunidades en todo el país. La actividad turística impulsará el desarrollo económico local, generará empleos temporales y permanentes, y dinamizará sectores clave como el hotelero, restaurantero y de transporte. Estos resultados no solo representan una temporada alta positiva, sino también una señal de confianza en la reactivación turística nacional.

En este contexto, autoridades, empresarios y prestadores de servicios se preparan para recibir a los visitantes con altos estándares de calidad, seguridad y hospitalidad, con el objetivo de seguir posicionando a México como uno de los destinos más atractivos del mundo durante las vacaciones de Semana Santa.

You may also like