Durante lo que ha transcurrido del año, un alarmante número de aproximadamente 130 instituciones financieras han caído víctimas de suplantación o uso indebido de su identidad comercial, lo cual ha empeorado con la incorporación de otras 28 afectadas en los meses de junio y julio.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha salido a la luz con esta revelación para alertar a la población sobre las tácticas de estafa que se han vuelto cada vez más sofisticadas y perjudiciales.
La suplantación de identidad, un flagelo cometido por individuos o «empresas» sin escrúpulos, tiene como objetivo primordial engañar a aquellos en busca de créditos u otros servicios financieros. Estos estafadores se apropian de nombres, logotipos y denominaciones de instituciones legítimamente constituidas para atraer a posibles víctimas.
Este video te puede interesar
La Dra. Osmaida Santiago Leonel, líder de la Unidad de Atención de la Condusef en Quintana Roo, ha arrojado luz sobre este engaño y ha enfatizado que los perpetradores utilizan diversos canales para su operación, incluyendo medios impresos y digitales, redes sociales, aplicaciones móviles y sitios web falsos.
¿Por qué importa esta alerta de suplantación de identidad?
La urgencia de la advertencia radica en que estos estafadores solicitan adelantos de dinero en efectivo o depósitos a cuentas bancarias para supuestos trámites de crédito. Estos pagos fraudulentos pueden incluir adelantos, gastos de apertura, fianzas y otros cargos, normalmente cifrados alrededor del 10% del monto total del crédito, que varía entre mil y 200 mil pesos.
Sin embargo, el desenlace es descorazonador: los depositantes nunca reciben el crédito esperado y los promotores desaparecen sin dejar rastro.
La Dra. Santiago Leonel puntualiza que las entidades financieras legítimas no solicitan dinero por adelantado ni datos personales o bancarios antes de otorgar un crédito. Como parte de una respuesta proactiva a esta creciente amenaza, la Condusef recomienda a los consumidores estar alerta ante estas señales de estafa y verificar siempre la autenticidad de las instituciones financieras antes de realizar cualquier transacción.
En un panorama donde la seguridad financiera se ha vuelto más crítica que nunca, la prevención y la educación se presentan como herramientas vitales para protegerse de estas peligrosas artimañas.