Huayacán, como una de las zonas habitacionales emergentes más importantes de Quintana Roo, está viviendo un crecimiento no solo en infraestructura sino también en su capital social. El tejido vecinal, es decir, las relaciones y confianza entre los vecinos, juega un papel fundamental para el impulso de la economía local.
Cuando los habitantes de Huayacán se conocen y mantienen una comunicación cercana, generan un ambiente propicio para preferir y apoyar a negocios del área. Esto reduce la migración de clientes hacia zonas comerciales más consolidadas, favoreciendo el crecimiento de microempresas, servicios y comercios locales.
Además, una comunidad activa puede organizar eventos, ferias, y campañas conjuntas que ayudan a dar mayor visibilidad y atraer público hacia los negocios del barrio. También permite recopilar información clave sobre necesidades, gustos y tendencias locales que muchas veces solo se detectan con el diálogo constante.
Fomentar estas redes sociales en Huayacán no solo beneficia a los empresarios y comerciantes, sino que fortalece el sentido de pertenencia y calidad de vida para todos. El tejido vecinal y la economía local se retroalimentan, formando un círculo virtuoso que impulsa un desarrollo sostenible y humano en la zona.