Empresarios por Quintana Roo presenta la Misión Comercial al Nations Summit Panamá-México

by Editorial

Cancún, Quintana Roo, 07 de julio de 2025. Con el objetivo de posicionar a Quintana Roo como un referente en turismo de negocios, eventos internacionales y comercio regional, este lunes se llevó a cabo la presentación oficial de la Misión Comercial de Empresarios por Quintana Roo al Nations Summit Panamá-México, evento que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en la Ciudad de Panamá, en el marco del Opemsa Nascar Panamá 2025.

Esta iniciativa, impulsada por Empresarios por Quintana Roo, Americas Alliance Networks, Opemsa Nascar México y Nations Summit Panamá-México, representa una oportunidad clave para proyectar a México —y en especial a Quintana Roo— dentro de uno de los hubs logísticos, financieros y turísticos más relevantes del continente: Panamá.

Durante la presentación, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo y CEO de Americas Alliance Networks, subrayó el impacto estratégico del evento y la alianza entre organizaciones locales e internacionales:

“Buscamos que nuestros empresarios accedan a nuevas oportunidades comerciales en mercados como Panamá, un país con una posición logística privilegiada y sinergias naturales con nuestro estado”.

También enfatizó el potencial económico de eventos de esta magnitud, citando como referencia al Daytona 500, que genera más de 400 millones de dólares en derrama y hasta 22,000 empleos. Para Panamá, se estima una derrama de al menos 80 millones de dólares, con entre 40,000 y 50,000 asistentes y hasta 4,500 empleos temporales.

Se anunció que Quintana Roo estará representado en el Nations Summit con más de 500 empresarios de Panamá, México y otros países.

Por su parte, Jaime Velázquez Ramos, CEO de Opemsa Nascar México y Opemsa Nascar Panamá, destacó la dimensión logística y de posicionamiento del evento:

“Transportar más de 30 tráileres desde la Ciudad de México hasta Panamá, cruzando cinco países, es una señal clara del potencial mexicano. Panamá, con su apertura a criptoactivos y su economía global, representa una oportunidad única para nuestros empresarios”.

Velázquez adelantó que se está gestionando una fecha oficial de Nascar en Quintana Roo para mayo de 2026, en temporada baja turística, con el fin de generar derrama, empleos y atracción global.

A su vez, Isaac Velázquez Méndez, director de Relaciones Públicas de Opemsa Nascar México, describió el evento como mucho más que una carrera:

“Será un festival de 15 días con actividades culturales, gastronómicas, académicas y empresariales. Es la vitrina perfecta para mostrar nuestra marca país, nuestra marca estado y nuestros proyectos emblemáticos”.

Entre los proyectos que se presentarán destacan el Tren Maya, el Aeropuerto de Tulum, Mexicana de Aviación, y destinos como Riviera Maya, Holbox, Visit México y Let’s Playa.

También se confirmó que el Nations Summit Panamá-México incluirá sesiones sobre turismo, logística, farmacéutica, educación, tecnología e inteligencia artificial, con participación de Panamá como líder regional.

En enlace remoto, Humberto García, director operativo de Nascar México, explicó la logística técnica del traslado de los autos de competencia:

“Serán entre 17 y 18 tráileres que llevarán 28 autos Nascar V8 homologados. Es la primera vez que se realiza una caravana internacional de esta magnitud”.

Finalmente, Sergio León Cervantes reiteró que traer una fecha Nascar a Quintana Roo generaría una derrama estimada de entre $68 y $85 millones de dólares, más de 80,000 asistentes, un gasto promedio por persona de $850 dólares, y hasta 6,000 empleos temporales.

Este histórico anuncio marca un paso decisivo para posicionar a Quintana Roo como un centro internacional de negocios, logística y turismo deportivo, consolidando al estado como un actor estratégico en la proyección global de México.

You may also like